ANIT

ANIT
Asociacion Nicaraguense de Transgeneras

viernes, 22 de noviembre de 2013

I er Foro Latinoamericano Todas las Voces, Todas las Voluntades CONTRA EL ABUSO SEXUAL



La Asociación Nicaragüense de Transgéneras ANIT.

Como parte de las alianzas y fortalecimientos como grupo que participamos de la asamblea dentro del Movimiento Contra el Abuso Sexual MCAS, asistimos al I Foro Latinoamericano Todas las Voces Todas las Voluntades CONTRA EL ABUSO SEXUAL realizado desde el jueves 21 y 22 de noviembre del 2013, donde aportamos sobre nuestras estrategia para mantener el tema sobre la mesa pública y el conocimiento del estado sobre este problema de salud publica en cuanto a violación y abusos sexuales contra niñas, niños y adolescente que día a día van quedando impune, sin una investigación objetiva y aun mas con estadísticas que no homogenizan entre las comisaria de niñez y la mujer y medicina legal .



El propósito de esta primero foro fue el de conocer las diferentes experiencias y estrategias, como la situación de cada país invitado tales fueron Bolivia, Uruguay, México, Costa Rica, y Nicaragua, contando así también con la experiencia en demandas a los estado por parte de la corte interamericana de justicia por las agresiones y violaciones que se comenten contra esta niñez y adolescencia de CEJIL, otro fue el de formar una alianza latinoamericana que puntee y sumemos voces y voluntades desde cada región y unidos para enfrentar y demandar acciones hacia los estados a los que pertenecemos que no dejen en la impunidad estos actos de abuso sexual contra la niñez y adolescencia y así crear las condiciones de prevención y disminuir hasta lograr desaparecer dichos abusos sexuales contra la niñez y adolescencia, así también crear y firmar una Declaración latinoamericana – “Declaración de Managua” donde expresamos nuestras consideraciones a la sociedad, estado y las organizaciones de cómo están las acciones para mitigar dicha pandemia de abuso sexual que se acrecienta y es silenciada y al estado que sea más objetivo y congruente con las estadísticas y garantices el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales vigentes o disponga los recursos humanos y económico para el acceso a la justicia a las víctimas y sobrevivientes de abuso sexual sin que queden en la impunidad.




La asociación nicaragüense de transgéneras o sea nosotras ya firmamos y ya nuestras voces y voluntades que están apuntando a buscar estrategia y acciones contra el abuso sexual perpetrado a niñas, niños y adolescentes independiente de su sexo, orientación sexual, género y generacional.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Organizaciones de transgéneras femeninas de Nicaragua presentaron su plan de atención integral.
new6.11113
Organizaciones transgéneras femenina de Nicaragua, presentaron el 25 de octubre de 2013 el plan estratégico para la atención integral a la población transgénero femenina de Nicaragua a los sectores sociales, y de cooperación en Nicaragua el cual fue diseñado con el apoyo de USAID|HCI utilizando los determinantes sociales de la salud. Actualmente USAID|PrevenSida tiene la responsabilidad de apoyar a las organizaciones en la divulgación e implementación del plan.
Este plan constituye un avance extraordinario, tanto para fortalecer la unidad de esta población como para enfocar nuestros esfuerzos para incidir en el cumplimiento de nuestros derechos.
Para su formulación, las participantes cumplieron diferentes etapas, en donde brindaron sus aportes, partiendo de sus necesidades para encontrar soluciones, involucrándose e involucrando a los sectores sociales y económicos, a fin de que se sumen a sus esfuerzos para romper las barreras de estigma, discriminación, inequidad e injusticia que se vive en nuestra sociedad.
USAID a través de sus proyectos: ASSIST, PrevenSida, PASMO/Prevención Combinada, PASCA y DELIVER, apoya con asistencia técnica y presupuesto para la implementación de las acciones que fueron seleccionadas.

new61113
Este plan estratégico fue formulado con la participación de 43 representantes de 4 organizaciones de personas transgénero femeninas (Red Trans Nicaragua, ADESENI, ANIT, AVETRANS), 3 organizaciones de la diversidad sexual (Movimiento de la Diversidad Sexual (MDS) de la RAAS, AMODISEC RAAN, ANDISEX de Carazo) y 2 organizaciones relacionadas (ANICP+VIDA y Grupo de Mujeres de Jalapa "Oyanka").

Graduación del II Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación


El 10 de octubre se llevó a cabo el Acto de Graduación de 27 
profesionales del sector sociedad civil y sector privado del II 
Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la 
Gestión de Políticas y Programas de VIH/Sida con énfasis en 
Economía de la Salud y VIH financiado por USAID|PASCA, 
gestionado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y 
Panamá, e impartido en la Universidad Centroamericana de 
Nicaragua. 

El Acto de Graduación fue presidido por MSc Vera Amanda 
Solís, Secretaria General de la UCA; MSc Anne Largaespada, 
Representante de País USAID|PASCA; MSc Indiana González, 
Coordinadora en Nicaragua de la Cooperación Técnica del 
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y la Dra. 
Matilde Román Coordinadora del Diplomado. En su 
intervención, la Secretaria General de la UCA anunció la 
pronta aprobación de la política de VIH de la Universidad, 
diseñada con la asistencia técnica de USAID|PASCA. 

En representación de los estudiantes dirigió las palabras a la 
audiencia la Dra. Maria Delia Espinoza, quien agradeció a 
USAID|PASCA la oportunidad de haber participado en el 
Diplomado y destacó la importancia de la formación en 
Monitoreo para un mejor conocimiento de la epidemia y una 
respuesta más efectiva. 

NICARAGUA Septiembre – Octubre 2013 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Visita de equipo CENIDH a ANIT

El día de hoy 13 de noviembre recibimos la visita de personal del centro nicaragüense de derechos humanos CENIDH, esto común mente es el recorrido que ellos elaboran a los promotores y promotoras de derechos humanos.



la idea era planificar y agendar actividades donde se invitan a ANIT

como son
marcha del día de la declaración de los derechos humanos
obra de teatro,
encuentro regional




así mismo el interés de estar trabajando con la comisión ANIT en la defensa de los derechos humanos, les planteamos también las necesidades que pasamos tanto, económica, laboral, estable como el no tener un espacio propio entre otras ect. 


le planteamos el problema de una compañera que no puede estar en su casa ya que los que alquilaban se adueñaban y ella pide que se le entregue su casa.



así mismo plantearon que no se pude apoyar con carnet, solamente con una carta que nos avale.

finalmente compartieron un refrigerio con nosotras y quedando la planificación lista.

comunicación ANIT

Visita de delegacion uruguaya a oficinas de ANIT





Este lunes 11 de noviembre recibimos la visita de una delegación de Uruguay a las oficina de anit, CON EL OBJETIVO DE PODER DIALOGAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE NUESTRO PAÍS, Quien realizo la entrevista a la presidenta de ANIT













 increíblemente fue una compañera trans nacida en nicaragua pero criada en Uruguay desde pequeña ella fue adoptada y criada aya, ella quiere saber a que se expondrá durante su visita si en nuestro país existe y como la discriminación, la aceptación de la sociedad, así mismo el reencuentro con sus padres y familiares, ella actualmente esta trabando una película con su vida y en la actualidad se desempeña laboral mente cuidando coches en Uruguay.


comunicación ANIT

domingo, 3 de noviembre de 2013

Una reflexión sobre la transgeneridad en America latina


Empecemos por definir palabras. Con el término transgenerista se conocen a todas las personas que transitamos del género de hombre a mujer o viceversa, bien sea ocasional o permanentemente. Se trata más bien de la identidad sexual y de género que de la orientación sexual.
Las transexuales somos las personas que nos sentimos y nos vemos a nosotras mismas
de acuerdo al sexo opuesto. Creemos que nacimos en el cuerpo equivocado y este sentimiento generalmente empieza desde muy corta edad y casi siempre termina una vez se haya realizado la cirugía de reasignación sexual. Por otra parte, los travestis son quienes manifiestan su orientación sexual, bien sea de forma permanente o transitoria, vistiendo trajes y adoptando actitudes del otro género. Infortunadamente las travestis casi siempre terminan dedicándose a la prostitución y son muy raros los casos en que terminan realizándose la cirugía de reasignación sexual. El transformista es el que viste con trajes del género opuesto y se dedica básicamente al espectáculo, imitando a artistas famosos en shows privados y públicos. Los dragqueens son los que se visten de mujer y/o hombre y a base de maquillaje y prendas tienden a exagerar los rasgos femeninos o masculinos según sea el caso. En algunos casos los dragqueens no son homosexuales.
Los crossdresser son las personas que ocasionalmente se visten con ropa del género opuesto por fetiche.
No hay duda que actualmente la transgeneridad sigue siendo un tabú. De toda la amalgama de identidades que engloba la transgeneridad, quizás las personas que se han
hecho más públicas son las travestis, quienes en algunas ocasiones han contribuido a dar una mala notoriedad a la comunidad. Considero que la aparición de Internet es de vital importancia para el proceso de visibilización de las personas Trans, ya que esta red nos permitió a muchas y a muchos a salir del clóset y poco a poco enfrentar a la sociedad, ocupando espacios que antes nos eran desconocidos o vetados.
Yo me atrevería a decir que en América latina no existe un movimiento transgenerista estructurado, a pesar en varios países y ciudades se han creado un sinnúmero de grupos, redes u otras agremiaciones cuya ordenación es básicamente la transgeneridad. Los cambios que se han dado en esta parte del continente son totalmente diferentes según el país y sus respectivas leyes. En algunos países ya contamos con algunas leyes que nos protegen y por el contrario hay otros donde no existe el menor vestigio de esto. En Brasil y México, por ejemplo, la comunidad transgenerista es mucho más visible, mientras que en naciones como Ecuador o Bolivia y ciertos países de Centro América no se ha logrado ni la más mínima visibilización.
Las demandas y las reivindicaciones no resueltas están dirigidas tanto a la discriminación como a la legislación. Colombia cuenta con varias leyes que nos protegen, pero aún quedan bastantes caminos por recorrer en la búsqueda del reconocimiento como una parte activa de la sociedad.
Probablemente una de las grandes luchas pendientes para la comunidad transexual es concientizar a las personas de que la transexualidad no es ninguna amenaza, aberración o enfermedad. Se debe luchar contra la discriminación que genera la transfobia, ese odio o miedo irracional hacia las personas transgeneristas.
La transfobia tiene muy diferentes manifestaciones. Puede darse en el terreno laboral, en el contexto familiar, en la calle o incluso ser interiorizada, es decir,, cuando la persona no se acepta a sí misma. En esta batalla, la comunidad que defiende los derechos de las personas Trans han promovido el 17 de mayo como Día Mundial contra la homofobia y la Transfobia.
Infortunadamente la transgeneridad siempre se ha relacionado con la prostitución. Es por esta razón que consideramos que el primer paso para luchar por nuestros derechos es la visibilización de la parte de la población transgenerista que la sociedad no conoce: las personas Trans profesionales, que somos productivas para la sociedad pero que  rompemos totalmente con el imaginario que la sociedad tenía respecto a nosotras y nosotros. Es exactamente allí donde podemos iniciar el cambio.
Muchos profesionales y activistas de los derechos de las personas transgeneristas consideran “muy racional” la búsqueda de una “causa” o “explicación” de la transexualidad. El supuesto básico es que la transexualidad es un hecho arraigado en la psiquis. Las críticas citan, entre otros datos, descubrimientos historiográficos y antropológicos que apuntan al hecho de que en diferentes culturas había diferentes conceptos sobre el género, entre los que se incluyen la existencia de tres o más géneros. Lo cierto es que si se buscan razones simplemente se las encuentra, bien sea de tipo psiquiátrico, psicológico, hormonal o cultural. Históricamente, los tratamientos psicológicos orientados a “curar” la transexualidad han sido un rotundo fracaso. En 1972, la American Medical Association Committee on Human Sexuality hizo pública a la opinión médica que la psicoterapia es inefectiva para personas transexuales y que, además, la terapia de reasignación de sexo era lo más útil.
A nosotras y nosotros no nos interesan estas patologizaciones ni tampoco debatir sobre puntos de vista que no llevan a nada concreto, pues ante lo que sentimos no existe un remedio, una cura o una poción mágica para sentir lo que supuestamente para el resto de la sociedad es “normal”. Por el contrario, queremos vivir al máximo lo que sentimos, vamos a disfrutarlo, vamos a llevarlo con orgullo y dignidad. Y con un simple cambio de la posición de la persona transgenerista al respecto, la vida empieza a cambiarle. Se trata de ver que esto que te toco vivir es una oportunidad y no un problema.
¿Cuál debe ser la labor de los grupos de personas Transgeneristas en América Latina?:
Trabajar para derribar los milenarios estereotipos mentales y culturales de la sociedad.
Quitarnos de encima el paradigma de que transgenerismo es sinónimo de prostitución.
Ese es el reto. De esto hay un buen ejemplo: la comunidad transgenerista en España, que actualmente es parte activa de la sociedad. A eso es lo que queremos apostarle. No es fácil, pero estamos trabajando al respecto.
comunicacion ANIT

¿Cuánto se acepta diversidad sexual en Nicaragua?

En América Latina, la aceptación de la diversidad sexual está aumentando. En los países más en las periferias del mundo latino, en Argentina y en México D.F. las parejas del mismo sexo hasta pueden casarse. ¿Cómo es el respeto en Nicaragua a favor de la comunidad gay o transgénero?

Según la procuradora Especial de la Diversidad Sexual, María Samira Montiel Sandino, el país todavía está lejos de la franqueza que muestra Argentina o México. Confirmó que existen tres o cuatro bares gay en Managua. “Es muy poca realmente comparado con la población y el hecho de que existen bares gay, que se permiten los concursos de miss gay, miss trans no significa que hay un respeto.” Sobre matrimonios entre personas del mismo sexo todavía ni quiere pensar. “En Nicaragua, se deben respetar, en primer lugar, los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual. Los gays, lesbianas, trans y bisexuales, son ciudadanos y por lo tanto se les debe reconocer sus derechos de ciudadanía”, explicó Montiel que fue nombrado en noviembre pasado como primera persona encargada de la nueva agencia de la procuraduría.

Discriminación por uso de maquillaje

Mucha discriminación se siente todavía en el acceso a la salud, el derecho del empleo y el derecho de expresarse, dijo Marlene Vivas, que caminó en la marcha del Día Internacional de la Mujer. En la marcha, Vivas con cuerpo de hombre pero ropa de mujer y maquillaje, se siente libre para manifestar su sexo elegido. Ella se considera “una transfemenina”. Es Directora Ejecutiva de la Asociación por los derechos de la diversidad sexual Nicaragüense, Adeseni, una de las cuatro redes transgéneros que hay en Nicaragua y cuales participaron en la marcha del 8 de marzo. “Si yo llego a buscar un trabajo como “Marlene Vivas”, no me dan el trabajo por el hecho como de vestirme y expresar mi identidad”, dijo Vivas.

Samira Montiel confirma este hecho: “Sabemos que el acceso al trabajo es muy difícil sobre todo cuando está visible la preferencia sexual”. Este tipo de discriminación es prohibido por ley nicaragüense, dijo que existe una penalización específica por discriminación en el ámbito laboral por opción sexual.” Lo difícil es que las empresas normalmente no dicen, no te damos el trabajo o te despedimos porque eres una lesbiana o porque eres trans, entonces esto tiene que ir en un proceso de investigación”.

Invitan a hacer denuncias

Desde noviembre del año pasado la gente que siente discriminación puede hacer denuncias por teléfono, pasar en la procuraduría o escribir un correo electrónico. Luego la procuraduría investiga para saber si hubo una violación al derecho, “si existe el hecho y encontramos que hay violaciones, se sanciona a esta empresa, institución o persona y también funcionarios.”

A pesar de que este servicio es gratuito solamente han llegado “grosso modo”, 8 denuncias en los tres meses que existe la agencia especial. Eso es debido a la joven institución y a la desconfianza en el estado, señaló Montiel. “Mucha gente piensa que una denuncia no va a traer ninguna resolución”, dijo Montiel. “El número es muy pequeño pero el hecho de tener unas ya es importante porque significa que ellos se dan cuenta que existe un organismo donde se puede ir a denunciar”.

Un factor grande además es que no hay cultura de denunciar una discriminación. Hasta julio de 2008 en Nicaragua las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo se castigaba con prisión, pues el antiguo código penal lo calificaba como sodomía. “Antes las personas con opciones sexuales diferentes tenían que esconderse, tener una vida secreta”, explica Montiel. Para tener la imagen más grande sobre lo que ocurre en Nicaragua con la diversidad sexual, la procuraduría observa los medios nacionales y si hay hechos de violaciones de derechos humanos de un ciudadano o una ciudadana, ellos también investigan.

Gobierno no acepta cambio del sexo

De la ley desapareció esta discriminación, pero no desapareció de la sociedad. “En Managua todavía hay un alto nivel de discriminación hacia la comunidad lésbico, gay, trans”, lo sabe la procuradora, que es lesbiana y que además se considera “la lesbiana más pública en Nicaragua”. Muchas están excluidas de sus familias y también de la sociedad. Este rechazo sufrió Carlos Oliveras, de 38 años. Carlos nació como niña, entonces su nombre de pila es Carla, pero a los 12 años, con el desarrollo de su cuerpo, cambió a un masculino. Dice que con ocho años se dio cuenta de que se sentía diferente.

“Ya con 10 años rehusé ponerme faldas, siempre me gustó ropa de varón y en la escuela siempre me llamaban la atención los juegos de los muchachos.” Cuando su familia se dio cuenta de su cambio y de su gusto de hombres, le “dieron la espalda”. No sentía el apoyo de ellos, “y mucho menos de la sociedad porque la gente es tan discriminativa.” Carlos se considera un transmasculino. Sin embargo, según la doctora Yelba Jarquín, de la fundación Xochiquetzal, él es un intersexual (vea recuadro). Carlos, que tiene el cuerpo de hombre y rostro femenino, dice que “mi forma de ser y actuar es todo de un varón”, pero la cédula de identidad todavía lleva el nombre de niña. “Por eso vamos a seguir luchando, a ver si el Estado va a aceptar que aquí también hay transgéneros y que ellos no se identifiquen por su nombre original”, dijo Carlos, quien participó en la manifestación.

Desconocidas las cifras de trans y gays

No se sabe cuántos gays y trans viven en Nicaragua. “Lamentablemente no existe un registro, porque hace poco la gente cometió un delito, besar a una persona del mismo sexo, estuvimos una población no visible”, explicó Montiel. Sólo se puede calcular con las personas que participan en las redes de trans. Rubi Paiz Linarte, Vicepresidenta de Amglim, Asociación Movimiento Gay Lésbico Intermunicipal, otra organización transgénero que tomó parte en la manifestación, cuenta con 2 mil transgéneros a nivel nacional. En esta marcha participaron 124 trans y homosexuales. La transfemenina de 22 años que se siente atraída por los hombres dijo que “hay muchos homosexuales y transgéneros que no se relevan por un complejo” y por eso hay las redes para que salgan del escondite. Tenemos que levantarnos para protegernos a nosotras mismas.”

La sociedad “fallacéntrica”
Según la procuradora Montiel, ella pertenece a las personas más vulnerables en la sociedad. “Incluso dentro la propia diversidad sexual existe la discriminación de los géneros. En la cabeza de la lista son las lesbianas y las transfemeninas. Nuestra sociedad sigue siendo una sociedad fallacéntrica. Por el hecho de no tener el genital masculino, un hombre aunque sea gay, sigue siendo un hombre. Valorando socialmente como hombre.”

Las transfemeninas y lesbianas marcharon en la manifestación contra esta “doble discriminación”. La lesbiana Irene Estrada, que también participó en la marcha, contó que desde cuando tenía ocho años supo que le gustaron las chicas. Pero que la familia la presionó estar con un hombre y entonces tuvo una hija. “Pero ahora estoy con mi pareja mujer, desde hace nueve años y mi familia respeta mis derechos.” Pero sigue sintiendo la discriminación en la vida cotidiana. “Cuando mi novia y yo nos besamos en la calle, los hombres que pasan dicen “estas dos mujeres son unas cochinas, chanchas” y empiezan a decir “vení mujer, te voy a hacer mujer completa.” Dice que es por eso que están aquí. “Queremos que nos respeten, tanto como somos y como nos sentimos”, demanda Estrada. “Me siento lesbiana y siempre seré lesbiana hasta que la muerte me lleve.“

“Ser gay no significa ser mujer”
El gay Fernando, de 24 años, no quiere revelar so nombre entero y no participó en la marcha. “Me siento bien con mi sexualidad.” Antes tenía novias, pero a los 17 años descubrió que le gustaban los hombres. No se nota de una mirada que es homosexual, hasta muchachas se enamoran de él, dijo. “Creo que soy más atractivo en ropa masculina. Tenía pareja con la fantasía de que me pusiera una falda, pero a mí no me gusta. Ser gay no significa ser mujer”. Tiene novio pero aunque su familia sabe que es gay, no lo lleva a su casa, porque su madre es conservadora y religiosa. Aunque no sufre fuertes insultos en su vida cotidiana, siente que todavía no hay equidad comparado con una pareja heterosexual. “No tengo libertad, por ejemplo, de agarrar la mano de mi novio en la calle o que me chinee como lo hacen las parejas heterosexuales. Cuando nosotros vamos en bus siempre sabemos que hay unas personas que nos critican, que nos están viendo con una mala cara hasta pueden ser agresivos.”

Sociedad hipócrita
Muchos hombres en Nicaragua no quieren confrontarse con este rechazo público aunque les gustan los hombres. Fernando conoce muchos hombres casados en Managua que dicen que no son gay pero que tienen relaciones sexuales con hombres. “Dicen que es sólo por curiosidad. Delante de la mujer y los amigos hablan mal de los gays y se comportan como machos”. 

Yelba Jarquín confirma esta doble moral. Estos hombres son bisexuales con su casa en orden porque aparentemente son heterosexuales, tienen una vida “normal”, son casados tienen hijos, pero a parte tienen una pareja masculina, un amante.

En la última investigación que hizo la fundación Xochiquetzal en Managua, en Masaya, en la RAAS, en la RAAN, y Chinandega, de 611 hombres entrevistados un 32 por ciento es bisexual. “Y generalmente sus parejas no se dan cuenta que tienen otra pareja masculina ni lo sospechan por ejemplo en la costa caribeña me dijo un hombre que realmente es homosexual, tenía 10 años de tener una relación estable con un hombre, pero además tiene su esposa y sus hijos.” La mayoría no se protege en la relación sexual y por eso dice Jarquín, la estadística de la VIH y sida apunta cada día más hacia las mujeres. Antes eran tres hombres por una mujer, hoy es casi uno a uno, explicó.

Sin embargo, la procuradora Samira Montiel ve un cambio en la sociedad nicaragüense. “La comunidad está viviendo su momento de mayor visibilidad en la historia. Más que nunca se está hablando de la comunidad trans, gay, lésbico hacia fuera. Y con el hecho que ahora existe una agencia Especial para la diversidad sexual, estamos dando primer paso para el reconocimiento hacia esta comunidad”, dice Montiel que sabe de lo que está hablando con sus 14 años de experiencias como activista para la comunidad, siempre con el riesgo que le metían en la cárcel.

Mujeres atrapadas en cuerpo de hombre

Según Yelba Jarquín, Directora del Área de Atención Integral de Fundación Xochiquetzal, en Nicaragua no hay transexuales, sólo transgéneros. Se necesita una intervención quirúrgica para hacerse transexual. Hasta ahora nadie tenía los recursos económicos para transformar su sueño en realidad, explicó Jarquín. Se habla en general de los trans.

“Es algo que puede ocurrir a cualquiera persona en la familia. En algún momento puede cambiar la preferencia. Muchos de los trans han sido heterosexuales y de repente pasan a ser transgénero”, explica la experta.

Transfemenina (dentro del grupo transgénero)

Se consideran mujeres entrampadas en cuerpo de hombre. No están satisfechas con su biología y por lo tanto su sueño es vivir, tanto sicológica como físicamente su identidad sexual como mujer. Las transfemeninas se cambian el nombre, se visten y se pintan como mujer. “La mayoría que yo conozco inyecta hormones para reducir el pelito facial y el vello púbico para disminuir las características masculinas o para aumentar un poco el volumen de mamas,” dice Jarquín.

Ellas quisieran un hombre que no sea homosexual. Hombres que tengan una vida heterosexual, aunque ellas tienen un cuerpo biológicamente de hombre. A ellas no les gustan los homosexuales.

Transexual

La transexual tiene las mismas características como la transfemenina. Pero su meta es vivir su vida hasta el final como mujer y llega hasta el grado de cambiar el sexo con una intervención quirúrgica.

Intersexual

“Un termino que se mezcla equivocadamente con hermafrodita”, explica la experta. La mayoría de los intersexuales nacen con un micro-pene y una pequeña vagina entonces en determinado momento puede desarrollar uno de los dos. Depende de que órganos se le desarrollen más. “Por ejemplo, si los hormones masculinos son los que dominan, en la pubertad le crece un pene. Y todavía queda una pequeña vagina. El problema es que entran en conflictos internos de su personalidad y su identidad y eso les causa frustraciones y algunas intentan de hacer suicidio”, señala Jarquín.

Hermafroditos sólo ocurren en algunas casos de peces, de corales o algunos tipos de plantas que tienen algunas células femeninas y masculinas al mismo tiempo, para que haya una autofecundación. No existe en la humanidad ningún caso.

Interhomosexuales

Además existen interfemeninas, por ejemplo un trans que se siente como mujer, pero además se enamora de mujeres y busca relaciones sexuales con ellas. Y lo mismo ocurre con hombres. intermasculinos: quieren sentirse como hombres pero además les atraen los hombres.

Homosexuales

Los gays y lesbianas pueden vivir toda su vida conforme con su sexo. Los hombres gays se visten como hombre, se dejan sus aspectos masculinos y su nombre. Únicamente tienen preferencia sexual por su mismo sexo. Lo mismo ocurre con las lesbianas.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Visitas nocturnas a mujeres trabajadoras sexuales 01 noviembre 2013, Nicaragua



El día viernes 01 de noviembre como suele suceder, el equipo de la asociación Nicaragüense de transgeneras ANIT y Asociación Nuevos Horizontes realizamos  las visitas a las trabajadoras sexuales de la franja del parque Guatemala, plaza inter, subida del inter, Metrocentro, carretera Masaya y la lotería.

Con mucho entusiasmo el equipo preparo los refrigerios…




Aquí se les visito para entregarles paquetes de materiales de prevención, como condones y lubricantes que nos abastece cepresi  y material  informativo de la asociación Nicaraguense de trans, así mismo se les llevo un refrigerio de sándwich con jugos ya que esta población demanda alimentación no solamente condones.





Con ellas dialogábamos sobre las necesidades que pasamos como trabajadoras sexuales, entre ellas, la parte medica muchas de ellas estamos expuestas a la lluvia en la madrugada y hay casos de compañeras que estaban con calentura, tos, catarro, y la necesidad que existe las obliga a trabajar en ese estado de salud y al día siguiente no van a las clínicas ya que es todo el día para que las atiendan y tienen familias que ver como sus hijos y padres.

En el dialogo nos expresaban que están muy abandonadas por las personas que llegaban a darles condones u otras cosas, agradecieron por el alimento que se les dio ya que dijeron que no habían comido y que eso ayudaba a no comprar algo más para comer, y así le quedaba la plata para llevar a sus casas.




Las compañeras estaban más interesadas en saber quiénes éramos y de que organización, se les dio trípticos informativos y dijeron que no las abandonemos, Se distribuyeron 55 paquetes de prevenciones al igual que refrigerio, esto con el apoyo de AJWS.




Agradecemos y felicitamos al equipo de ANIT que con mucho desempeño fuimos a entregar todo esto a nuevos horizontes por prestar su vehículo sin ningún costo.

1-    Bra. Athiany Larios
2-    Bra. Wendy Salazar
3-    Bra. Britany Arias
4-    Srta. Dayanara Días
5-    Srta. Ruby Ismela
6-    Lic. Ludwika Vega
7-    Srta. Rachel Frixione
8-    Sr. Vladimir Reyes
9-    Sr. Calderón  



Visitas a programas de radios Boys en radio Nicaragua.



El día martes 29 de octubre realizamos una visita a un programa radial de jóvenes en Nicaragua, en la radio Nicaragua.

Esto es un paso ya que se están realizando programas de jóvenes y hecho por la misma población glbti, solo que tenemos que trabajar más por el estigma y estereotipo que se sigue marcando en nosotr@s mismo, ya que debemos de enfocarnos más en la defensa de nuestros derechos humanos como población vulnerable.



Los jóvenes que conforman el programa radial son 4 quienes con entusiasmo nos invitaron, a presentar el trabajo que como organización realizamos, así mismo esperamos que el esfuerzo de estos jóvenes vaya más allá y nos solo quedemos de conductores de programa sino ser también los locutores de cabina, y poder presentar lo que nosotras creemos que es conveniente.


Dentro del programa se sentía el entusiasmo, algarabilla , libertad que queremos  tener como parte de la sociedad sin rechazo, discriminación y exclusión, los jóvenes nos expresaron que esta no será la primera ni ultima invitación a su programa ya que queremos llegar al oído de los radio escucha con nuestras campañas de sensibilización a la población en general.

Quienes visitamos este programa fuimos la Lic. Ludwika Vega presidenta de ANIT y el Lic. Vladimir Reyes de comunicación de ANH.


COMUNICACIÓN ANIT